Animales rituales / sacrificados
-
Gallo (Akukó)
-
Español: Gallo usado en ofrendas y limpiezas espirituales; simboliza vitalidad y transmisión espiritual.
-
Lukumí / Notas: Sagrado para Eleguá, Shangó, Ogún y Oyá; absorbe o elimina osogbo y activa iré cuando se ofrece correctamente.
-
-
Gallina (Adié)
-
Español: Gallina usada en rituales de fertilidad, paz y equilibrio femenino.
-
Lukumí / Notas: Asociada con Yemayá, Obatalá y Ochún; se utiliza para restaurar armonía emocional o espiritual.
-
-
Gallina de Guinea (Etú)
-
Español: Ave sagrada empleada en ceremonias poderosas, especialmente para purificación y trabajo ancestral.
-
Lukumí / Notas: Vinculada a Ochún y Obatalá; su presencia conlleva fuerte energía limpiadora.
-
-
Paloma (Eyelé)
-
Español: Símbolo de paz y pureza; usada en rituales elevados o blancos.
-
Lukumí / Notas: Representa elevación divina; se ofrece a Obatalá y otras energías benevolentes.
-
-
Codorniz (Oyún)
-
Español: Usada en rogaciones de cabeza y trabajos protectores para claridad espiritual.
-
Lukumí / Notas: Asiste en la limpieza del Orí y estabilización emocional.
-
-
Pato (Pápá)
-
Español: Representa energía femenina; usado en limpiezas y omiero.
-
Lukumí / Notas: Asociado con Ochún y Yemayá; apoya el equilibrio afectivo y fluidez.
-
-
Chivo (Ewurè)
-
Español: Ofrenda común para remover cargas espirituales pesadas y osogbo.
-
Lukumí / Notas: Relacionado con Eleguá, Ogún y Ochosi; muy potente en limpiezas profundas.
-
-
Carnero (Agbó)
-
Español: Símbolo de fuego, fuerza y autoridad espiritual masculina.
-
Lukumí / Notas: Sagrado para Shangó; usado en trabajos de liderazgo, justicia y poder.
-
-
Cerdo (Elede)
-
Español: Usado raramente, con valor simbólico o restringido en ciertas tradiciones.
-
Lukumí / Notas: A veces vinculado a Ogún; su uso depende de linaje y patakís.
-
-
Vaca (Máálú)
-
Español: Rara vez sacrificada; simboliza abundancia, estabilidad y nutrición.
-
Lukumí / Notas: Su leche puede ofrecerse a Obatalá o Yemayá; representa arraigo y provisión.
-
Animales simbólicos o representativos
-
Perro (Ajá)
-
Español: Guardián o mensajero espiritual; protector en ciertos contextos.
-
Lukumí / Notas: Asociado a Eleguá y Babalu Ayé; encarna vigilancia y rastreo espiritual.
-
-
Gato (Kítí)
-
Español: Símbolo de misterio, protección y agilidad; no suele sacrificarse.
-
Lukumí / Notas: Representa vigilancia sutil y poder independiente.
-
-
Caballo (Kékéré)
-
Español: Persona “montada” por un Orisha durante trance; vehículo de posesión.
-
Lukumí / Notas: Canal a través del cual el Orisha comunica o actúa.
-
-
Tortuga (Ayaba)
-
Español: Representa sabiduría, resistencia y dualidad tierra/agua.
-
Lukumí / Notas: Asociada a Yemayá y Olokun; venerada simbólicamente.
-
-
Pez (Ẹja)
-
Español: Usado en adimú para Orishas acuáticos.
-
Lukumí / Notas: Ofrecido a Yemayá, Ochún y Olokun; simboliza sustento y flujo vital.
-
-
Serpiente (Ẹjò)
-
Español: Símbolo de transformación, conocimiento y el inframundo.
-
Lukumí / Notas: Vinculada a Orunmila y Eggún; no se sacrifica comúnmente.
-
-
Buitre (Icolé / Ikóle)
-
Español: Representa purificación y limpieza espiritual.
-
Lukumí / Notas: Sagrado para Ochún; mensajero divino para eliminar desechos espirituales.
-
-
Eyelé Funfun (Paloma blanca)
-
Español: Ave extremadamente sagrada de paz, claridad y elevación.
-
Lukumí / Notas: Especialmente ligada a Obatalá; nunca se usa en trabajos negativos.
-
-
Ekún (Leopardo / Pantera)
-
Español: Símbolo de fuerza, sigilo y nobleza.
-
Lukumí / Notas: Asociado a Oyá; presente en iconografía y simbolismo, no sacrificado.
-
-
Cocodrilo (Ònì / Aluko)
-
Español: Reptil simbólico presente en patakís como guardián, transformador y guardián de misterios.
-
Lukumí / Notas: Conectado a Olokun, Yemayá y ocasionalmente Ochosi; representa sabiduría ancestral y fronteras liminales.
-
-
Elefante (Erin)
-
Español: Símbolo de memoria, poder ancestral y estabilidad espiritual.
-
Lukumí / Notas: Vinculado a Obatalá y a veces a Oduduwá; aparece en arte, amuletos y altares como representación de fortaleza.
-