Osogbos en la Santeria

Osogbo (Adversidades espirituales)

  1. Osogbo

    • Español: Misfortunio general o adversidad espiritual; indica desequilibrio.

    • Lukumí / Notas: Opuesto a iré; requiere trabajo correctivo como ebó o limpieza para restablecer la armonía.

  2. Osogbo Arun (Aro)

    • Español: Enfermedad física, emocional o espiritual.

    • Lukumí / Notas: A menudo relacionado con Babalu Ayé u Obatalá; necesita sanación específica mediante baños, hierbas y ofrendas.

  3. Osogbo Ofo

    • Español: Pérdida — de persona, estatus, oportunidad o energía espiritual.

    • Lukumí / Notas: Puede requerir recuperación, liberación o rituales de restitución para restaurar el equilibrio.

  4. Osogbo Eyonu / Otonú / Otoniwa

    • Español: Envidia, atención negativa o ataque encubierto.

    • Lukumí / Notas: Se trabaja con protección y corte, a menudo involucrando a Eleguá, Ochún y ebós defensivos para romper la influencia maliciosa.

  5. Osogbo Arayé

    • Español: Conflicto interpersonal y discordia.

    • Lukumí / Notas: Llama a la reconciliación, armonización y, en ocasiones, mediación espiritual para restaurar la paz.

  6. Osogbo Iña

    • Español: Tragedia o gran pérdida profunda.

    • Lukumí / Notas: Herida espiritual severa que puede tener raíces ancestrales; requiere intervención fuerte, como trabajos mayores o atención a linaje.

  7. Osogbo Okan

    • Español: Dolor emocional, depresión o bloqueo del corazón.

    • Lukumí / Notas: Afecta el estado emocional y espiritual; se suele trabajar con Oshún, el Orí o mediante rogación de cabeza para aliviarlo.

  8. Osogbo Akoba

    • Español: Desastre inesperado.

    • Lukumí / Notas: Puede mitigarse si se detecta temprano mediante divinación preventiva; de lo contrario, exige limpiezas y reacomodos espirituales.

  9. Osogbo Iku Lobi Ocha

    • Español: “La muerte intenta quitarle el santo”—crisis espiritual crítica que amenaza la base de la conexión con el Orisha.

    • Lukumí / Notas: Situación simbólica y grave; generalmente requiere consulta con sacerdotes mayores y rituales de preservación.

  10. Osogbo Ikú

    • Español: Misfortunio de muerte física o simbólica.

    • Lukumí / Notas: Uno de los osogbos más temidos; demanda atención inmediata y trabajo para entender su causa o proteger lo que queda.

  11. Osogbo Epe

    • Español: Maldición o ataque mediante palabras negativas.

    • Lukumí / Notas: Enfocado en la reversión y limpieza para restaurar el aché perdido o dañado.

  12. Tiya-tiya

    • Español: Chisme malicioso y habla negativa que fractura la comunidad y estanca el crecimiento espiritual.

    • Lukumí / Notas: Considerado una “pandemia espiritual”; se aconseja evitarlo y promover comunicación armoniosa.

Featured collection

Have a Question?